17 Dic Cómo hacer un plan de comunicación en 5 pasos
Ya tenemos a punto nuestra página web, el blog, la tienda online, ya hemos decorado la oficina, las redes sociales están abiertas, nuestro logo perfecto y las tarjetas de visita deslumbrantes pero… ¿y ahora?, ¿cómo nos damos a conocer?.
Esas suelen ser las preguntas más frecuentes que nos hacemos cuando iniciamos un emprendimiento y no es para menos, porque después de tanto esfuerzo e ilusión lo que deseamos es que todo fluya de la mejor manera.
Por ello, hoy quiero compartir 5 pasos muy sencillos para iniciar un plan de comunicación que nos ayude a conectarnos con nuestros clientes potenciales y nuevos contactos.
Paso 1. ¿Qué objetivo se persigue con el plan de comunicación?
Los objetivos pueden ser varios: presentar un producto, fidelizar clientes, entre otros muchos, pero ahora mismo el que nos interesa es dar a conocer y construir nuestra marca o hacer branding.
Este primer paso se basa en diferenciar nuestra marca en el sector que pretendemos posicionarnos. Resaltar sus valores, atributos y configurar su personalidad es esencial para poder comenzar a competir por atención con otros proyectos.
Nuestra meta debe ser, lograr ser identificados por las cualidades que podemos brindar a nuestro cliente ideal y que éste comience a considerarnos dentro de sus opciones de compra o contratación de servicio.
Paso 2. Definir a nuestro público ideal
¿A quién le queremos decir que existimos?, al responder esa pregunta tendremos definido nuestro público objetivo y para hacerlo debemos tener en cuenta:
¿Qué edad tiene?, ¿Cuál es su profesión u oficio?, ¿Son mujeres u hombres?, ¿Cuál es su nivel económico?, ¿Dónde vive?, ¿Cuáles son sus intereses?, ¿Qué lugares frecuenta?, ¿Qué pasatiempos tiene? Entre muchas otros aspectos.
Todo esto lo que nos va a permitir es ser más certeros al elegir un canal de comunicación, un tono y el mensaje.
Paso 3. Construir un mensaje
Luego de que ya tenemos muy claro cómo es la marca, qué ofrece, qué nos diferencia y a quiénes queremos atraer debemos elaborar el mensaje que vamos a transmitir, el cual debe ser:
-Claro, comprensible y atractivo
-Con un estilo acorde a la personalidad de la marca: emocional, racional, ambos.
-Con un tono que identifique a tu marca: motivador, joven, dinámico, conservador, divertido, cercano, etc.
El mensaje no debe decir “hola, aquí estoy yo ¡conóceme!”, ya que este debe crear empatía, debe ser humano y conectar con los valores de la marca.
Paso 4. Elegir un canal
En este caso, va a influir mucho las características de tu público ideal. Ya que el canal que uses para llegar a él va a depender de su edad, su estilo de vida, sus gustos y demás.
Ahora mismo puedes contar con canales online:
- Redes sociales
- Blog
- Newsletter
- web
Y offline como:
- Radio
- Televisión
- Vallas publicitarias
- Relaciones públicas
Paso 5. Calcular presupuesto
Una vez que ya tenemos definido el público objetivo, que sabemos qué queremos comunicar, cómo y el canal a usar, debemos contar con un presupuesto para para construir el mensaje, publicarlo y distribuirlo.
En el presupuesto debe considerarse para el pago de los profesionales que desarrollarán el mensaje tales como: diseñadores gráficos, redactores, fotógrafos, videógrafos, locutores, entre otros. Así como el pago a la plataforma en la que se distribuirá.
Un plan de comunicación puede ser mucho más completo y extenso pero estoy segura que estos 5 pasos te podrán orientar para hacer el primer esbozo de la comunicación de tu emprendimiento como empresa o como marca personal.
¡Gracias por acompañarme!